29 de diciembre de 2011

La tauromaquia y sus tópicos

La tauromaquia y sus tópicos

Hace tiempo a Rosa Díez, sí, la de UpyD, taurófila confesa, le cayó “la del pulpo” por utilizar en un alarde de ingenio chabacano la gracieta de llamar “gallego” a quien pretendía calificar de “tonto”. Y yo, “zoquete” de nacimiento, me siento muy satisfecho ante la reacción de repulsa provocada por su grosera agudeza no sólo en mi tierra, sino también en otras Comunidades, como en Cataluña, la de los “separatistas” en el sentido más peyorativo del término, los que abolieron la tauromaquia no porque les duela el maltrato institucionalizado a un animal, sino, según los taurinos, por afanes independentistas.

Y puestos a seguir con tópicos que inundan esta España, todavía subtitulada en algunas conciencias con guiones del NODO, he de admitir que a mí, nacido y criado a muchos kilómetros de Andalucía, me “vendieron” la imagen de esas tierras del sur, como aquellas donde habitan un buen número de vagos chistosos y marrulleros que viven por y para ir a los toros. Quien tenga dudas sobre la afirmación que consulte con el hijo de la Duquesa de Alba.

Lo cierto es que durante años me lo creí. Yo, el gallego con fama de paleto y de roñoso, supongo que también pensaba que los madrileños eran chulos, los extremeños pordioseros, los asturianos desaseados, los catalanes tacaños, los vascos brutos y los valencianos antipáticos. Pero dejó de ser así en cuanto fui capaz de sacudirme la ignorancia que me hizo admitir como reales lo que no eran más que falacias, el producto de un analfabetismo convertido en instrumento al servicio de un sistema al que aterra que los ciudadanos sean capaces de analizar y de discernir por si mismos.

¿De verdad son casi todos los andaluces taurinos? ¿Es una Comunidad en la que la mayor parte de sus habitantes encuentran arte, cultura y diversión en la tortura de un toro? ¿Es, en definitiva, el malagueño o el gaditano un ser que disfruta con la agonía de otro? ¿Le estimula los sentidos al cordobés o al onubense contemplar cómo se hunde el acero en el cuerpo del animal? ¿Aplauden los almerienses o los granadinos ante la visión de un toro vomitando sangre? ¿Está de acuerdo el jiennense o el sevillano en que se destinen partidas millonarias de dinero público para sufragar un espectáculo de por si deficitario? No, ahora que ya no me creo que el andaluz sea indolente o tramposo, tampoco me trago esas otras patrañas.

Y vayamos con otro aspecto de este mismo tema, con lo que constituye un despropósito examinado desde la razón pero un argumento en manos de los partidarios de la continuidad de las corridas: el culto a la persona y su modelo, cuando les conviene, como patrón de conducta trasladable a toda la Sociedad. ¿Cuántas veces no hemos oído aquello de que Goya o Picasso eran taurinos?, utilizando esos nombres universales para intentar vestir de dignidad la ignominía por la supuesta creencia de que tales personajes eran grandes aficionados a la tauromaquia.

Digo supuesta porque si bien Picasso efectivamente gustaba de la lidia Goya la aborrecía, y este hecho ha sido incluso admitido por taurófilos declarados, en esos arranques de sinceridad que muestran cuando no necesitan recurrir al embuste para convencer. Son instantes en los que hablan entre pares y por lo tanto el engaño está fuera de lugar. Los mismos momentos en los que reconocen que a estos animales se les afeita o menoscaba físicamente antes de salir a la plaza para así garantizar la superioridad del matador, ese cuyo nombre le viene pintiparado, pues por mucho que nos cuenten que es una lucha “de igual a igual”, nadie podría concebir ese sustantivo que conlleva la certidumbre de acabar con la vida de otro aplicado al toro, pero a ninguno nos sorprende en el torero.

Ambos pintores compartían esa fascinación por cuestiones ligadas a la brutalidad, al ensañamiento y a la vileza del hombre. Los fantasmas más tenebrosos que habitan en la mente humana se manifestaron en sus lienzos. Así, otorgaron color y sombras a la tauromaquia como lo hicieron a la guerra, a las ejecuciones o a la antropofagia. ¿Habremos de deducir, por ello, que sentían dilectación por los cuerpos desmembrados tras una explosión, frente al gesto de terror de un prisionero ante un pelotón de fusilamiento o contemplando los trozos sanguinolentos de carne humana desgarrada en las encías de otro hombre? No creo que nadie se atreva a afirmar tal cosa y aún con Picasso seamos cautelosos, pues suya es la frase en la que refiriéndose al Guernica afirmo que “El toro no representa el fascismo, sino la crueldad”.

No juguemos a la divinización de los seres humanos, ni por apoyar nuestras tesis ni por rebatirlas. Por cada nombre de personajes ilustres en alguna disciplina que hallaron placer en el sufrimiento de un toro podemos mencionar otro al que le causaba repulsión. ¿Merece mayor veneración el pensamiento de Picasso, el de Ortega o el de Hemingway, quien por cierto participó también de actividades ligadas al gangsterismo en Chicago, que el de Unamuno, Gandhi, Nelson Mandela, Gregorio Marañón o Ramón y Cajal? Voy más allá: por el hecho de haber destacado en la pintura, la literatura o la filosofía, ¿son estos virtuosos en su materia moralmente superiores a los ciudadanos Manolita García o Pepito Pérez?.

Torturar a un animal es un acto execrable y digno de ser erradicado. Intentar presentar engañosamente a una Comunidad como valedora en masa de tal perversidad es mezquino, y hacer creer que hay individuos dotados de perfección y sabiduría absolutas en todas las facetas de su vida, es alentar la ignorancia y la servidumbre ética. Es llamarnos idiotas.

28 de diciembre de 2011

¿Cuáles son los factores que dificultan o condicionan la viabilidad de una población de lobos?

¿Cuáles son los factores que dificultan o condicionan la viabilidad de una población de lobos?

Parece claro que el factor que condiciona mayoritariamente la dinámica de una población de lobos es la disponibilidad de alimento, por un lado (ya que condiciona densidades y tasas de supervivencia de crías, por ejemplo), y la tasa de mortalidad inducida por el hombre por otro (ver Keith 1983, Fuller 1989 y Fuller et al. 2003).
Ninguno de esos dos factores (disponibilidad de alimento y su efecto sobre la dinámica de la población a través de tasas de supervivencia, por un lado, y las tasas de mortalidad antrópica o total, por otro) son bien conocidos en la Península, ni se han publicado trabajos específicos que traten sobre el tema, por lo que son dos aspectos clave a estudiar en nuestras poblaciones de lobos.
Estudio de los patrones estacionales y temporales en los hábitos alimenticios, disponibilidad de alimento y selección de presa.
La disponibilidad de alimento es el factor que condiciona la densidad y las tasas de supervivencia. En este sentido, aunque se dispone de datos de densidad de presas para algunas zonas del noroeste peninsular, no hay trabajos que hayan analizado o descrito cambios a lo largo del tiempo. Del mismo modo, las bases de datos sobre carga ganadera son deficientes o están sujetas a problemas de actualización y no se conocen o no están disponibles datos sobre mortalidad por tipos de ganado en régimen extensivo.
Sobre los patrones alimenticios de los lobos en algunas zonas del noroccidente peninsular se han publicado algunos trabajos, pero la mayoría de ellos no analizan las variaciones estacionales, ni mucho menos interanuales (ver revisión de trabajos en Fernández-Gil 2004). Llama la atención que diferentes autores no consideren las mismas clases o tipos de alimento en sus trabajos, y la alta presencia de carroña en algunos trabajos y su virtual ausencia de otros (de hecho, algunos ni la consideran). Sin embargo, son conocidos los hábitos carroñeros de los lobos, y de hecho se estima que buena parte de lo que se consigna como daños, o alimento sobre ganado, ha sido consumido como carroña. Podemos concluir que es necesario unificar criterios a la hora de analizar las dietas y hacer comparaciones entre áreas y épocas. Pero ¿cuál es por tanto el patrón, si es que lo hay, a lo largo de la Cordillera Cantábrica en particular? ¿cambian estos patrones a lo largo del tiempo en función de la disponibilidad de alimento, es decir, por cambios en las densidades de las distintas presas? ¿cuáles son los factores, por ejemplo de habitat o de persecución por el hombre, que inciden sobre estos patrones y sus cambios?. Por último, señalar que la mayoría de los trabajos son relativamente antiguos, dando la impresión de que es un aspecto aparentemente poco atractivo para investigadores y gestores  A nuestro entender, sin embargo, es un factor esencial, y su conocimiento debería actualizarse periódicamente, para dar respuesta, por ejemplo, a los eventuales, y también periódicos, episodios de quejas sobre afección a al ganadería. Una sólida base de conocimiento actualizado facilitaría enormemente la respuesta en tales casos.
 
canislupus_625_as
 
Mortalidad por causas humanas.
Teniendo en cuenta que la mortalidad parece ser el factor que dirige el declive de cualquier población de lobos y que, en general, las tasas de mortalidad antrópica que soportan las poblaciones sin mostrar serios declives se sitúa en torno al 28% anual (35% de mortalidad total) de la población de otoño (ver Fuller 1989, Fuller et al. 2003), parece necesario abordar de inmediato este aspecto, teniendo en cuenta que existen (Asturias) o van a existir en breve (Galicia y Castilla y León) Planes de Gestión de la especie que fijan elevados números a de lobos a matar anualmente . Las circunstancias de cambios de habitat (alimento, fragmentación) y demográficas (estructura de edad, tasas de dispersión, supervivencia de crías) de cada caso (núcleos o poblaciones) y sus variaciones temporales son decisivas para gestionar adecuadamente las poblaciones y analizar los factores del declive o incremento, si los hubiera. La herramienta más adecuada para conocer tasas de mortalidad es el radiotracking, especialmente porque en un ámbito como el ibérico, donde buena parte de la mortalidad es de origen ilegal, el acceso a este tipo de información es terriblemente difícil. No obstante, una mayor implicación de la administración y de sus servicios de guardería (ya sea dependiente de las consejerías de medio ambiente, medio rural, o del SEPRONA de la guardia civil), es absolutamente imprescindible. Apenas se han tramitado denuncias en décadas, y ninguna ha conllevado aún una sentencia penal. Esperamos que algunos casos recientes, en trámites judiciales en este momento, marquen un punto de inflexión en esta tendencia.
Efectos de las actividades humanas
Los efectos que las actividades humanas tienen sobre la población de lobos, tanto desde un punto de vista demográfico (barreras, mortalidad, fragmentación de habitat y de poblaciones), genético (y sus implicaciones demográficas), como ecológicos (cambios en los patrones alimenticios y de los daños al ganado), apenas han sido tratados en España. Blanco y Cortés (1999) y Blanco et al. (2005) analizan el uso del hábitat por lobos radiomarcados en zonas muy humanizadas en la meseta norte, con presencia importante de infraestructuras de transporte en algunos grupos, y concluyen que los ejemplares cruzan.incluso algunas autopistas, pero la acumulación de barreras en años recientes y venideros, y la necesidad de realizar este tipo de estudios en otros ámbitos del área de distribución de la especie en la Península, y con mayores tamaños de muestra, aseguran que deba profundizarse en este tipo de estudios.
Enfermedades, parásitos, aspectos genéticos
En los últimos años se han publicado algunos trabajos sobre parásitos en lobos ibéricos (Torres et al. 2000, Balmori et al. 2000, Domínguez y de la Torre 2002), y hay ingente bibliografía sobre aspectos fisiológicos y patológicos en la especie (ver revisión de Kreeger 2003) pero su incidencia en la viabilidad de las poblaciones no es bien conocida aunque de momento no parezca tan relevante como los factores reseñados anteriormente. Desde un punto de vista genético, recordamos lo apuntado en el capítulo anterior (ver también Vilá 2002, Wayne y Vilá 2003). 
fuente. www.loboiberico.com

27 de diciembre de 2011

Artículo sobre el número de lobos en España

www.lbboiberico.com

¿HAY TANTOS LOBOS EN ESPAÑA?
Tabla 1. Tamaño de las manadas de lobos en Europa
Región, País
Tamaño medio grupo
Europa boreal
Escandinavia (1994-2004)
6,7 (5)
Escandinavia (2006-2007)
5-5,9 (5)
Finlandia (1994-2004)
7,0 (6)
Finlandia (2006-2007)
5,4 (6)
Bialowiesza, Polonia
4-5,3 (7)
Bialowiesza, Bielorrusia
2.7-3.2 (8)
Cárpatos, Polonia
3,9-5,6 (9)
Eslovaquia
5,7 (10)
Mediterráneo
Alpes, Francia
4,9 (11)
NW Croacia
4-5 (12)
S Croacia
5-7 (12, 13)
C Grecia
2-5 (>3,6) (14)
Golán, Israel
2-7 (15)
S Israel
2-5 (16, 17)
Cansentinesi Forests, Italia
4,2 (18)
Apeninos, Italia
3,7 (19)
España
España (1987-1988)
5-7 (20)
Castilla y León (2000-2001)
8-10 (21)
Ancares lucenses (2006-2007)
8,6 (22)
1
Bibliografía
(1) Echegaray, J., Leonard, J. y Vilà, C. (2008). ¿Está asegurada la conservación del lobo ibérico a largo plazo? Quercus, 256: 14-23.
(2) Blanco, J. C. (2008). ¿Cuántos lobos hay en España? Quercus, 267: 80-81.
(3) Mech, L. D. y Boitani, L. (2003). Wolf social ecology. Pp: 1-34. En: Mech, L. D. y Boitani, L. Wolves. Behaviour, Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. 448 pp.
(4) Fuller, T. K., L. D. Mech y J. F. Cochrane (2003). Wolf population dynamics. pp: 161-191. En: L. D. Mech y L. Boitani. Wolves: Behavior, Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. 448 pp.
(5) Wabbaken, P., Aronson, A., Stromseth, T. H., Sand, H., Svensson, L. y Kojola, I. (2007). Ulv i Skandinavia. Statusrapport for vinteren 2006-2007. Hogskolen i Hedmark Oppdragsrapport 6. 52 pp.
(6) Ministry of Agriculture and Forestry (2005). Management Plan for the Wolf Population in Finland. Publications of Ministry of Agriculture and Forestry 11b/2005, Helsinki, Finland. 71 pp.
(7) Jedrzejweski. W., Jedrzejweska, B., Okarma, H., Selva, N., Zub, K. y Szymura, L. (2000). Kill rates and predation by wolves on ungulate populations in Bialowieza National Park, Poland. Ecology, 83: 1341-1356.
(8) Okarma, H., Jedrzejewski, W., Schmidt, K., Śnieżko, S., Bunevich, A.N. y Jedrzejewska, B. (1998). Home ranges of wolves in Białowieża Primeval Forest, Poland, compared with other Eurasian populations. Journal of Mammalogy, 79 (3): 842-852.
(9) Smietana, W. y Wajda, J. (1997). Wolf number changes in Bieszczady Nacional Park, Poland. Acta Theriologica, 42: 241-252.
(10) Voskar, J. (1995). The ecology of wolf (Canis lupus) and its share on the formalization and stability of the Carpathian ecosystems in Slovakia. Ochrana prirody, 12: 241-276.
(11) Poulle, M., Lequette, B. y Dahier, T. (1999). The recolonization of the French Alps by the wolf from 1992 to 1998. Le Boulletin Mensuel de l`Office National de la Chasse, 242: 5-13.
(12) Djuro Huber, University of Zagreb, com. pers.
(13) Kusak, J., Skrbins, A. M., y Huber, D. (2005). Home ranges, movements, and activity of wolves (Canis lupus) in the Dalmatian part of Dinarids, Croatia. European Journal of Wildlife Research, 51: 254–262
(14) Yorgos Iliopulos, Callisto Wildlife Society, com. pers.
2
(15) Reichmann, A. y Salz, D. (2005). The Golan Wolves: the dynamics, behavioral ecology and management o fan endangered pest. Israel Journal of Zoology, 51: 87-133.
(16) Hefner, R. y Geffen, E. (1999). Group size and home range of Arabian wolf (Canis lupus) in Israel. Journal of Mammalogy, 80 (2): 611-619.
(17) Eli Geffen, Tel Aviv University, com. pers.
(18) Apollonio, M., Mattioli, L., Scandura, M., Mauri, L., Gazzola, A. y Avanzinelli, E. (2004). Wolves in the Casentinesi Forests: insights for wolf conservation in Italy from a protected area with rich wild prey community. Biological Conservation, 120: 249-260.
(19) Ciucci, P. y Boitani, L. (1999). Nine-year dynamics of a wolf pack in the northern Apennines (Italy). Mammalia, 63: 377-384.
(20) Blanco, J. C., L. Cuesta y S. Reig (eds.) (1990). El lobo (Canis lupus) en España. Situación, problemática y apuntes sobre su ecología. ICONA, Madrid, 118 pp.
(21) Llaneza, L. y Blanco, J. C. (Coord.) (2001). Diagnóstico de las poblaciones de lobo en Castilla y León (2000-2001). Informe inédito. Junta de Castilla y León. 285 pp.
(22) Llaneza, L., Herrador, R., García, V. y Callejo, A. (2007). Seguimiento estival e invernal de lobos en los Ancares lucenses. En: Resúmenes VIII Jornadas de la SECEM (pag. 106). Huelva, 5-8 Diciembre de 2007.
(23) Blanco, J. C. y Cortés, Y. (2003). Ecología, censos, percepción y evolución del lobo en España: análisis de un conflicto. Monografías SECEM. Málaga. 176 pp.
(24) Barrientos, L. M. y Fernández, A. (2002). ¿Cómo estimar el tamaño de grupo en las poblaciones ibéricas de lobos?. En: Seminario Propuestas para el estudio de la dinámica de las poblaciones de lobo en la Península Ibérica. Fuentes de Nava (Palencia), ASCEL. 11 pp.
(25) Barrientos, L. M. (2000). Tamaño y composición de diferentes grupos de lobos en Castilla y León. Galemys, 12: 249-256.
(26) Blanco, J. C. y Cortés, Y. (2007). Dispersal patterns, social structure and mortality of wolves living in agricultural habitat in Spain. Journal of Zoology, 273: 114-124.
(27) Vilà, C. (1993). Aspectos morfológicos y ecológicos del lobo ibérico. Tesis doctoral. 299 pp.
(28) Ordiz, A. y L. Llaneza (2002). Los índices de abundancia basados en la localización de indicios como métodos de estima de abundancia relativa. En: Seminario Propuestas para el estudio de la dinámica de las poblaciones de lobo en la Península Ibérica. Fuentes de Nava (Palencia), 1 y 2 de Noviembre de 2002. Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL).
3
(29) Linnell, J., Salvatori, V. y Boitani, L. (2007). Guidelines for population level management plans for large carnivores in Europe. A Large Carnivore Inititative for Europe Report prepared for the European Comission. Final draft Mayo 2007.
(30) Álvares, F., Barroso, I., Blanco, J.C., Correia, J., Cortés, Y., Costa, G., Llaneza, L., Moreira, L., Nascimento, J., Palacios, V., Petrucci-Fonseca, F., Pimenta, V., Roque, S. y Santos, E. (2005). Wolf status and conservation in the Iberian Peninsula. Pp. 66-67. Abstracts of "Frontiers of Wolf Recovery", 1-4 October 2005. International Wolf Center, Colorado Springs, Colorado.
4
ARTÍCULO ORIGINAL:
En el turno de réplica que se publica en Quercus 267, de mayo de 2008, Juan Carlos Blanco critica un detalle de nuestro artículo (1). Aunque el objetivo de este trabajo era insistir en la importancia de poblaciones grandes para garantizar la capacidad de adaptación del lobo a los cambios ambientales, Blanco centra su crítica en nuestras aseveraciones sobre el tamaño de grupo empleado en los censos de lobos en España y cómo pueden llevar a una sobreestimación de la población (2). Creemos que los argumentos de Blanco son equivocados.
En primer lugar, Blanco indica que no hay evidencia de que los grupos de lobos que se alimenten de presas pequeñas tengan grupos menores. Para ello cita un estudio de Mech y Boitani (3). Sin embargo, tanto los autores de este estudio como Fuller en otro capítulo del mismo libro (4), y el mismo Blanco (2), indican que las manadas que se alimentan de presas pequeñas tienden a ser menores. Ciertamente la relación entre el tamaño medio de presa y el tamaño de grupo no es lineal, pero una simple observación de los datos compilados por Fuller muestra que los grupos que se alimentan de carroña y presas pequeñas son de un tamaño claramente inferior (3,4-3,6 lobos) a lo estimado para otros grupos (4).
Se podría argumentar que el tamaño de presa es muy variable y que por tanto estas generalizaciones resultan excesivas. Por tanto, compilamos información sobre los tamaños medios de grupo en poblaciones europeas, mucho más cercanas evolutivamente a los lobos ibéricos que las americanas (éstas han estado evolucionando de manera separada al menos desde el final del Pleistoceno). La tabla 1 muestra una recopilación de los tamaños de grupo de lobos de diferentes poblaciones. De forma general, en la Europa boreal el número de lobos por manada (estimado en condiciones ideales –presencia de nieve- y un seguimiento intensivo) oscila entre 5 y 7 lobos, con valores inferiores en el sur del continente. Dadas las características ambientales, esperaríamos que los grupos de lobos en la península Ibérica fuesen de tamaño parecido a los observados en otros países mediterráneos. Sin embargo, los tamaños medios de grupo en invierno son menores que los que Blanco sugiere para España (20, 21, 22). Cabe destacar que los autores de varias de las estimas en la tabla indican que se trata de poblaciones saturadas, y Blanco y Cortés (23) sugieren que esto puede llevar al 5
incremento del tamaño de grupo (este argumento se esgrimió para justificar el tamaño medio durante la última década, ver tabla).
Las estimas para la Europa meridional son parecidas a las obtenidas por Barrientos y Fernández (24), basadas en una metodología repetible y en múltiples observaciones por grupo de 61 manadas diferentes durante el invierno: 3,8 (desviación típica, SD=1,9) y 3,6 (SD=1,3) lobos en la meseta del Duero y la Cordillera Cantábrica, respectivamente, con rangos de 2-10 y 2-9 lobos por grupo. Blanco menciona que estudios previos de Barrientos (25) mostraron tamaños de grupo de 9,33, pero como él bien dice, este es el tamaño medio en verano y no considera la mortalidad anual. La mortalidad media de los cachorros durante su primer verano en ambientes poco humanizados de Norteamérica es del 34% (4). Aunque existen grupos grandes como los descritos por Blanco, el tamaño medio parece ser menor como consecuencia de la mortalidad y fracaso reproductivo (seguimientos de campo, C. Vilà).
Estamos de acuerdo con Blanco en que para cualquier zona de estudio y método resulta difícil asegurar que se han detectado todos los miembros de un grupo, pero este es un problema común a todas las poblaciones del mundo (3). Sin embargo, la información disponible hasta la fecha no nos hace pensar que los lobos ibéricos sean tan diferentes a los del resto de Europa o a los de otras regiones de la cuenca mediterránea como para justificar la asunción de que el tamaño de grupo en invierno es un 40-100% (o más) mayor en España (Tabla 1).
Por otro lado, el número de lobos divagantes o en dispersión que no forman parte de ningún grupo resulta muy difícil de estimar ya que es complicado diferenciar esos lobos de otros que se han separado de un grupo de manera temporal (3, 4). En el trabajo señalado por Blanco esta distinción tampoco está clara (26). Los primeros seguimientos con lobos mediante radiotelemetría realizados en Zamora y León por uno de los autores (C. Vilà) durante la década de los 80 ya mostraron que lobos subadultos podían permanecer durante meses escasamente vinculados al grupo, ausentándose durante periodos de tiempo muy largos (27). Consideramos que no existe información exhaustiva suficiente en la Península como para hacer una estima fiable y nos remitimos a la información publicada para otras poblaciones sobre el porcentaje de individuos solitarios no asociados a grupos, estimado en un 10-15% (4).
6
Es obvia la dificultad que representa estimar el tamaño de la población de lobos en la Península cuando lo que se censa suele ser el número de grupos reproductores presentes. Por ello, parece más lógico centrar las estrategias de gestión y conservación de la especie en el número de grupos reproductores, un indicador objetivo e indiscutible científicamente, que ya había sido sugerido con anterioridad (28). En una reunión reciente promovida por la “Large Carnivore Iniciative for Europe (LCIE)” (29), algunos de los expertos asistentes argumentaron que se deben hacer estimas sobre "adultos reproductores", entendidos como tales los que participan en la reproducción (no tanto los que pueden hacerlo). Este número, una aproximación al tamaño de población efectiva, es el que dicta el potencial evolutivo de una especie y la capacidad de adaptación que le permita sobreponerse a cambios ambientales, como se menciona en nuestro artículo (1). En el caso de los lobos ibéricos, estaríamos hablando de 500-650 individuos reproductores, integrados en al menos 254 grupos reproductores (30) (el águila imperial ibérica Aquila adalberti cuenta con 234 parejas reproductoras).
Si se siguen planteando estrategias de gestión basadas en números de individuos (por ejemplo, número de lobos a abatir en una comarca) parece imprescindible basar estas estimas en datos fiables del tamaño de grupo. Es el caso de los cupos de captura establecidos en algunos planes de gestión autonómicos, como el de Castilla y León. Si uno de los objetivos de estos planes de gestión es la conservación a largo plazo, parece necesaria la utilización de estimas conservadoras (a la baja) del tamaño de grupo que no corran el riesgo de sobrestimar el tamaño de población. Por todo ello, parece imprescindible el estudio de las tendencias poblacionales basadas en el número de grupos reproductores, al tiempo que se hace una revisión constante de objetivos alcanzados.
Por último, Blanco se equivoca sobre el contenido y propósito de una carta remitida a la UICN por Jorge Echegaray, en nombre de ASCEL, una ONG independiente y altruista, que lleva desde 1997 trabajando en la conservación y estudio del lobo. En este escrito no se pedía elevar la categoría de amenaza asignada al lobo ibérico, sino que se realizaban una serie de apreciaciones sobre el apartado correspondiente al lobo en la Península al haberse entendido que se basaban en información que carecía de datos rigurosos y empíricos. Estas cuestiones versaban sobre la información relativa al tamaño de grupo en España, la expansión de sus poblaciones, la población de lobos en
7
Cataluña y la aplicación de la Directiva 1992/43/CEE en España. Por cierto, ese grupo de expertos coincide con una de las consideraciones efectuadas por Echegaray acerca de que los lobos son “sustancialmente erradicados al sur del Duero en Castilla y León a pesar de la protección que establece la Directiva Hábitats 1992/43/CEE, lo que supone que únicamente los lobos de Portugal y Sierra Morena estén protegidos realmente.” Tanto la carta como la respuesta del grupo de expertos están disponibles para todos los interesados en la página web de ASCEL (http://www.loboiberico.com/).
Autores: Jorge Echegaray (echegaray@loboeuskadi.org) y Carles Vilà (carles.vila@ebd.csic.es) trabajan en genética y biología de la conservación de vertebrados, con especial dedicación al lobo, en la Universidad de Uppsala (Suecia) y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)
8

23 de diciembre de 2011

clasificación de las razas de perros

Existen dos grandes asociaciones a nivel mundial que clasifican las razas de perros:
Cada país se rige por una asociación (aunque también puede tener la suya propia) y cada asociación clasifica y reconoce las distintas razas de perros. Así por ejemplo la AKC reconoce a algo más de un centenar de razas, mientras que la FCI (a la que pertenecen casi todos los paises europeos y latinoamericanos) reconoce más de 350 razas diferentes.
La FCI (considerada como el standard mundial) distingue las razas de perros en 10 grupos:
  • Grupo 1: Perro de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
  • Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer - Molosoides - Perros tipo de montaña y Boyeros suizos y otras razas
  • Grupo 3: Terriers
  • Grupo 4: Teckels
  • Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo
  • Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (menos lebreles) y razas semejantes
  • Grupo 7: Perros de muestra
  • Grupo 8: Perros cobradores de caza - Perros levantadores de caza - Perros de agua
  • Grupo 9: Perros de compañía
  • Grupo 10: Lebreles
Cada grupo a su vez se divide en secciones y subsecciones.
La AKC divide las razas en siete grupos:
  • Grupo 1: Sporting group
  • Grupo 2: Hound group
  • Grupo 3: Working group
  • Grupo 4: Terrier group
  • Grupo 5: Toy group
  • Grupo 6: Non-sporting group
  • Grupo 7: Herrding group
Existen otras asociaciones como: UKC (United Kennel Club), CKC (Canadian Kennel Club), ANKC (Australian National Kennel Club), NZKC (New Zealand Kennel Club) ....
Cada una de las asociaciones cinófilas impone unos requisitos para reconocer nuevas razas de perros. Dichos requisitos están relacionados con la uniformidad de los ejemplares y el número de ellos. Una vez reconocida una raza, la asociación realiza el standard de la misma, donde se fijan las principales características: color, pelo, tamaño, proporciones...
Fuente: todoperros.es

22 de diciembre de 2011

Cinco pasos para jugar y enseñarle a tu perro un truco nuevo.

Cinco pasos para jugar y enseñarle a tu perro un truco nuevo.
Paso 1: Juega con tu perro por al menos 5 a 10 minutos antes de intentar enseñarle algo. Esto reafirma tus lazos con tu mascota y la dominación sobre él, ya que con los perros todo se trata de jerarquía. Luego debes hablar a tu mascota y calmarlo un poco y ya estará listo para que empieces a enseñarle algunos trucos a tu mascota.
2892074450_8d64013583
Paso 2: Antes de que le des una orden a tu mascota, haz un trato para asegurar que tu perro preste atención y luego muéstrale que tienes más para incentivarlo. Usa tus manos, ya que los perros por naturaleza son muy visuales y la mascota sabe que tus manos le darán el trato, así que mirarán tus manos cuando les trates de enseñar.
Paso 3: Usa comandos específicos con tus manos acompañado de expresiones orales para ayudar a tu perro a entender. En un primer momento tu perro no hará nada mientras tu le haces las señales, eso está bien. Nunca le pegues al perro mientras le estás enseñando, solamente di con voz firme ¡No!. Luego de ello deberás enseñarle al perro que hacer físicamente. Cuando cumpla con el objetivo, felicítalo excesivamente, dale su recompensa y espera una hora para volverle a enseñar lo que tiene que hacer.
Paso 4: Después de tener paciencia enseñándole, tu perro aprenderá el truco. Pero allí no acaba el asunto, espera por lo menos una semana para enseñarle otro truco y pídele los trucos que ya sabe al menos dos veces por día.
Paso 5: Enséñale un nuevo truco y no te olvides que tu mascota te entrega amor sin siquiera pedirte algo a cambio, solamente mucho amor.

21 de diciembre de 2011

A que edad debo adiestrar un perro.


¿A qué edad puedo empezar a adiestrar a mi perro?

Existe la falsa creencia de que a un perro no se le puede enseñar y educar hasta la edad
comprendidas entre los 6 meses y 1 año.

La realidad es mas sencilla y sólo debe de imitarse a la naturaleza y eso significa que a tu perro
debe enseñársele desde que nace.

El perro, como animal social que es, vive en grupo lo cual solamente puede funcionar bien
cuando hay orden y respeto a las normas impuestas por el líder. Y esto ocurre desde que
nacen los perros.

Hasta cumplir los 4 meses son tratados con menos rigidez. Aunque sí es cierto que la madre
sabe dejar las cosas claras cuando hace falta. Un cachorro atrevido recibirá la
correspondiente corrección sin que ella se lo piense dos veces.

Esta madre no está dispuesta a esperar a que sus hijos cumplan 6, 8 ó 12 meses para empezar a explicarles que no pueden hacer todo lo que quieran.

Igualmente, los demás miembros de la manada tampoco pueden permitirse el lujo de esperar mucho tiempo con la educación de los jóvenes. Donde no hay orden no puede haber supervivencia.

Los miembros adultos empiezan a dar un trato serio a los cachorros cuando éstos alcanzan la
edad de 4 meses. A partir de este momento deben medir muy bien sus actos; al no tener
cuidado se arriesgan a recibir una corrección contundente.

Por lo tanto a tu cachorro de perro le parecerá lo más normal que intentes enseñarle.

Se puede enseñar a un cachorro con 7 semanas de vida a obedecer a ciertas palabras con
mucha facilidad. Es un hecho que cuanto más joven, más fácilmente aprende un perro. Incluso un perro que ha sido enseñado de joven, resultará más inteligente de mayor. Tendrá más capacidad para solucionar problemas.

Un perro educado de manera correcta y consciente desde joven tiene otra base, otro punto de
partida que un perro al que no se le enseñó nada.

Recuerda que tu cachorro de perro está continuamente fijándose en el mundo que le rodea, aprendiendo de ti, fijándose en lo que le gusta, viendo como se comporta cada miembro de la familia y que lugar ocupan en la jerarquía, aprendiendo cual es su papel y hasta donde puede llegar.

Así que enséñale, y no lo dejes pasar por pena, comodidad o mala información. Fuente animales mascotas
   

20 de diciembre de 2011

Etología del Beagle.

El Beagle
Breve descripción
Raza pequeña Origen: Inglaterra.
Peso: Entre 10 y 14 Kg aprox.
Altura a la cruz: 33-40 cm.
Color: Por lo general son tricolor (blanco, negro y naranja-marrón), no obstante cualquier color reconocido para los sabuesos, salvo el color hígado es aceptado en el standard de la raza.
Pelaje: El pelo del Beagle es corto y bastante denso, preparado para soportar bajas temperaturas.
Beagle
El Beagle es un perro compacto y robusto. En cuanto a su caracter suelen ser alegres, equilibrados e inteligentes. No muestra agresividad ni timidez ante imprevistos. El Beagle se usa principalmente para cazar liebres, ya que sigue su rastro perfectamente, aunque también sirve en la caza del faisán o la codorniz.
Clasificación
  • Clasificación FCI
    • Grupo 6, Sección 1.3: Perros tipo sabueso de talla pequeña. Gran Bretaña: Beagle (161)
  • Clasificación AKC
    • Grupo 2, Hound Group
Origen
Existen dos teorias sobre el origen del Beagle, una apoya la idea de que ya existian en el siglo III, basandose en relatos escoceses y la otra defiende que fueron introducidos en Inglaterra desde la cuenca mediterranea unos siglos más tarde.
El Beagle alcanzó gran popularidad en tiempos de Isabel I, la cual adoraba la raza por sus cualidades para la caza.
Sabías que:
  • La palabra francesa begueule, que significa algo asi como boca abierta, es probablemente el origen del nombre actual Beagle.
  • La raza es muy popular en Estados Unidos, donde se empezó a usar para la caza del mapache.
  • El Beagle tiene el lamentable record de ser la raza más usada en la experimentación para la preparación de fármacos, cosméticos...
El Beagle en la red
Fuento todoperros

16 de diciembre de 2011

Que es Schutzhund?

por Ed Frawley


Titulo Original: What is Schutzhund?
Original en : http://www.leerburg.com


Pam Hanrahan and Nessel v. Haus Antverpa by Doug Loving


¿Qué es lo peor del Schutzhund?


La política es la peor parte de este deporte. Si usted es nuevo en este deporte encontrará que los políticos son un importante "grano en el culo" a nivel de club y a nivel nacional. Si hay conciliación, es la misma en todas partes del mundo. Da lo mismo si es un club local de Alemania o un club local en E.E.U.U. Casi siempre parece que hay políticos que van fastidiando.

El mejor consejo es que se implique en este deporte por usted mismo y por su perro. Si permanece la alegría del adiestramiento, su principal preocupación será disfrutar de este deporte canino.

¿Qué es el Schutzhund?


Schutzhund es una palabra alemana que significa "perro de protección". Se refiere al deporte que se centra en el desarrollo y evaluación de esas características en los perros haciéndolos más útiles y felices compañeros de sus propietarios.

El trabajo del Schutzhund se concentra en tres partes. Muchos familiarizados con el trabajo de obediencia de los afiliados al American Kennel Club reconocerán la primera y segunda parte, rastreo y obediencia. Las normas del Schutzhund para la tercera parte, el trabajo de protección, son parecidas a las de los perros de trabajo policial.

Mientras perros de otras razas se admiten también en pruebas Schutzhund, este test de evaluación de raza, se desarrolló específicamente para el Perro de Pastor Alemán. El Schutzhund está destinado a demostrar la inteligencia y utilidad del perro. Como prueba de trabajo, el Schutzhund mide la estabilidad mental del perro, resistencia, rendimiento estructural, capacidad para rastrear, voluntad de trabajo, coraje y adiestrabilidad.

Este deporte de perros de trabajo ofrece una oportunidad para los propietarios de perros de entrenar su perro y competir unos con otros para el reconocimiento de la capacidad del guía para entrenar y del perro para desempeñar lo que de él se requiere. Es un deporte disfrutado por personas de variadas profesiones, quienes se unen por un compañerismo nacido de su interés común en trabajar con sus perros. Personas de todas las edades y condiciones de vida (incluso aquellos con incapacidades significativas) disfrutan del Schutzhund como deporte. Asiduamente es un deporte familiar..

Las tres partes de una prueba Schutzhund


La fase de rastreo incluye un test de temperamento por la cual el juez supervisor asegura la solidez mental del perro. Cuando se aproxime muy cerca con la traílla floja, el perro no debería actuar tímida o agresivamente. La pista se traza primero por una persona que camina con normalidad sobre una superficie natural tal como tierra o hierba. La pista incluye un número de giros y un número de objetos pequeños, dejados por esta persona sobre su propia pista. Al final de una cinta de 30 pies, el guía sigue al perro que aguarda para olfatear la pista e indicar la ubicación de los objetos, comúnmente tumbándose con ellos entre sus patas delanteras. La fase de rastreo se destina para probar la adiestrabilidad del perro y la capacidad para olfatear, así como también su resistencia mental y física.

La fase de obediencia incluye una serie de ejercicios al pie, alguno de los cuales son alrededor de un grupo de gente. Durante el seguimiento, hay una prueba de disparo de revólver para asegurar que el perro no reacciona abiertamente a tales ruidos bruscos. Hay también una serie de ejercicios de campo en que al perro se le manda sentarse, tumbarse, y quedarse mientras el guía continúa caminando. Desde estas diversas posiciones, el guía vuelve al perro. Con pesas de diversos pesos, se requiere al perro para que cobre sobre una superficie plana, sobre una valla de un metro y sobre una empalizada de seis pies. Al perro se le pide también que corra en dirección recta desde su guía a la orden y se tumbe a una segunda orden.

Finalmente, cada perro permanece en posición de tumbado lejos de su guía, a pesar de las distracciones, mientras otro perro finaliza los ejercicios de obediencia. Todos los ejercicios de obediencia son pruebas de temperamento canino, de rendimiento estructural, y muy notablemente, de voluntad para servir al hombre o a la mujer.

La fase de protección prueba el coraje del perro, la fortaleza física, y la agilidad. El control del perro por parte del guía es absolutamente necesario. Los ejercicios incluyen una búsqueda de escondites, búsqueda de una persona oculta (que actúa como señuelo), y vigilar a ese señuelo mientras se aproxima el guía El perro aguarda para perseguir al figurante cuando intente escapar y para sujetarlo con un agarre firme. El figurante es cacheado y llevado al juez con el guía y el perro caminando detrás y luego al lado derecho. Cuando el figurante intenta atacar al guía, el perro ataca y agarra firmemente sin vacilación.

La prueba final de coraje sucede cuando el figurante es requerido para que salga fuera del escondite por el conductor del perro desde el lado opuesto del campo de pruebas. El perro se envía tras el figurante cuando éste intenta salir corriendo. Justo cuando el perro está a punto de agarrar al figurante, el juez da la señal para que éste se vuelva y corra directamente hacia el perro, amenazándolo con un bastón. Todas las mordidas durante la fase de protección se espera que sean firmemente colocadas sobre la manga de protección y soltadas a la orden y/o cuando el figurante interrumpa la lucha. Las pruebas de protección se destinan a asegurar que el perro no es ningún cobarde ni una amenaza criminal.

El Schutzhund alrededor del mundo


La primera prueba Schutzhund tuvo lugar en la Alemania en 1901 para acentuar el correcto temperamento de trabajo y la aptitud en la raza Pastor Alemán. Originalmente, estos perros eran perros de pastor, pero la industrialización de Alemania animó a los criadores a promocionar el uso de sus perros como policías y perros militares. El Verein für Deutsche Schaferhunde (SV), el club padre, llegó a la conclusión de que esto conduciría a una crianza descuidada y a rasgos indeseables tales como la inestabilidad mental, así que desarrollo la prueba Schutzhund.

Desde entonces, muchos otros países y organizaciones de perros de trabajo tienen también adoptado el Schutzhund como deporte y prueba de rendimiento y trabajo canino cuyas reglas internacionales han sido establecidas y son administradas por el Verein für Deutsche Hundesport Alemán (VDH).

En el 1970 tuvo lugar en U.S.A. la primera prueba Schutzhund, fue en California. En 1987, el United Schutzhund Clubs of América solo da la conformidad aproximadamente a 300 pruebas con una admisión total de alrededor de 1,800 equipos perros/guías. Más de 17 países enviaron equipos de competición al Campeonato Mundial de perros Schutzhund de la Unión Mundial de Clubes de Perros de Pastor Alemán.

Los títulos de Schutzhund


Hay tres de niveles en las pruebas Schutzhund. Para Schutzhund I, los perros deben tener por lo menos 14 meses de edad y pasar una prueba inicial de temperamento por el juez. El perro debe caminar al pie con la traílla y sin ella, dejar constancia de las pruebas del sentado sobre la marcha, tumbado sobre la marcha y quedarse quieto, así como el envío hacia adelante. Debe cobrar sobre el terreno y sobre una valla. En el rastreo, debe ser capaz de seguir una pista trazada por su guía de por lo menos 20 minutos de antigüedad. También hay pruebas de protección.

Para Schutzhund II el perro debe tener por lo menos 16 meses de edad y haber obtenido ya el grado de Schutzhund I Debe pasar de nuevo todas las pruebas de obediencia y protección requeridas por el Schutzhund I, pero esas pruebas, para Schutzhund II, se hacen más difíciles y requieren una resistencia mayor, agilidad y sobre todo, control. Se requiere un cobro adicional sobre una empalizada de 6 pies. En rastreo, el candidato a Schutzhund II debe ser capaz de seguir una pista trazada por un extraño de por lo menos 30 minutos de antigüedad.

Para Schutzhund III, el grado de los expertos, el perro debe tener por lo menos 18 meses de edad y debe haber obtenido tanto el título de Schutzhund I como el de Schutzhund II. Nuevamente, las pruebas ahora se hacen mucho más difíciles. Todos los ejercicios en la obediencia y en la protección se efectúan sueltos de traílla. Se añade un ejercicio de quedarse de pie sobre la marcha andando y a la carrera. En rastreo, el perro debe seguir una pista que fue trazada por un extraño por lo menos de 50 minutos de antigüedad. La pista tiene cuatro ángulos, comparados con los dos ángulos para Schutzhund I y II, y hay tres objetos, antes eran dos, que deben ser encontrados por el perro. La imagen de obediencia, fortaleza, afán, y confianza presentada por un excelente equipo de Schutzhund III es una hermosa ilustración de la asociación de hombre y perro.

Además de las pruebas de temperamento del Schutzhund, el United Schutzhund Clubs of America ofrece tres grados de adiestramiento: el FH: grado avanzado de rastreo; el B, un grado básico de obediencia para el perro de compañía en el tráfico y el WH, o grado básico de protección que incluye obediencia básica.


Pam Hanrahan and Nessel v. Haus Antverpa


El valor de la cría


Cualquier Pastor Alemán registrado que ha obtenido un grado de Schutzhund ha demostrado capacidad suficiente como perro de trabajo para dar la talla en el apto para la cría. El apto para la cría es un examen muy detallado de la estructura del perro, temperamento, y pedigree y requiere tanto una certificación de articulaciones de cadera correctas como un rendimiento suficiente en una prueba de resistencia (AD). Los perros que lo hacen bien en el apto para la cría reciben un Koerklasse I o Koerklasse II. Esta es una recomendación y evaluación por un adiestrador y juez experto reconocido en la que se valora el mérito del perro como semental. Los perros clasificados Koerklass II son "adecuados como sementales" y los perros clasificados Koerklass I son "recomendados como sementales". De esta manera, hay un muy alto nivel de seguridad de que los cachorros nacidos y engendrados por perros Schutzhund sean de temperamento serio, alta inteligencia, nervios estabilizados, extrema resistencia, gran fuerza y estructura correcta.

¿Qué busca el juez en el perro?


En todas las tres etapas, -Schutzhund I, II, y III - cada una de las tres fases: obediencia, rastreo, y protección, valen 100 puntos, para un total de 300 puntos. Si un perro no recibe un mínimo del 70% de los puntos en el rastreo y obediencia y el 80% de los puntos en la protección, o si el perro fracasa en la pre-prueba del test de temperamento, no se le otorga un grado ese día y debe repetir la prueba entera, pasando todas las fases de ésta en otra posterior. En cada acontecimiento, el juez busca el entusiasmo, la concentración, precisa en un perro de trabajo. Clasificaciones y puntuaciones altas, se dan al animal que muestra una capacidad y una voluntad fuerte para trabajar para su guía humano.

El perro Schutzhund en el hogar


Desde que el Schutzhund es la manifestación de la mayoría de las características deseables del Pastor Alemán, los perros bien entrenados en Schutzhund usualmente son los compañeros excelentes en el hogar. El perro de Pastor Alemán -como cualquier otro perro de trabajo que posee estabilidad mental- tiene la confianza en sí mismo, que le permite estar en paz con su entorno.

Además de correcto rendimiento estructural para el largo y arduo trabajo, el estándar del Perro de Pastor Alemán, requiere estabilidad mental y voluntad para trabajar. El perro debería ser amistoso, permanecer tranquilo en su lugar, mostrar confianza y una voluntad para convivir, Debe ser audaz, pero también bondadoso con los niños.

El Perro de Pastor Alemán no debería ser tímido o reaccionar nerviosamente a señales o sonidos inusitados. Un perro que es demasiado agresivo a causa de su total temor a la gente y a los acontecimientos, puede ser sumamente peligroso. El deporte del Schutzhund fue ideado para identificar y eliminar tales perros de los valores de la raza. Puesto que el adiestramiento en Schutzhund, da al propietario gran cantidad de control sobre el perro, el propietario es capaz de dejar al perro tener más diversión. No solamente el adiestramiento en Schutzhund es así mismo agradable para el perro, sino que el perro de Schutzhund sabe como complacer a su propietario, creando un lazo más fuerte entre perro y dueño.

El perro Schutzhund en el trabajo policial


Un perro que desempeña bien el trabajo en Schutzhund, es obviamente un candidato muy bueno para el trabajo policial. Los perros policías, como otros perros de servicio, deben tener temperamento, con un buen asentamiento de la inteligencia y utilidad. Una mínima cantidad de entrenamiento adicional hace que muchos buenos perros Schutzhund estén listos para el eficaz nivel policial. Tales audaces perros policías pueden evitar niños y muchedumbres sin preocupación por parte de sus guías.

Elegir un cachorro para Schutzhund


En cada raza, el pedigrí es la llave para saber la potencialidad del cachorro. El Schutzhund gira alrededor de líneas de trabajo, generaciones de perros se han acreditado a si mismos y producido características similares en su descendencia. Estas características incluyen no solamente la estructura física del perro, que es muy importante, sino también su temperamento.

La selección de la ascendencia de la cual quiere su cachorro puede necesitar consejo. La Información desde las encuestas de cría pueden ayudar. Por supuesto, tiene sentido discutir sus objetivos con acreditados y expertos guías de Schutzhund o entusiastas.

Una vez usted ha determinado que las líneas de sangre de la madre y del semental son de alta calidad, debería observar a los padres, especialmente la madre, si es posible. La hembra será la principal influencia sobre el joven cachorro durante las primeras semanas de vida. Si la hembra es nerviosa o poco segura, las casualidades serán las incertidumbres que se transferirán a la descendencia.

Si tiene oportunidad de ver la camada, mire los cachorros juntos y también separadamente, para tratar de determinar cual es el mejor. Evidentes defectos estructurales o problemas de salud deberían ser rechazados.

Es importante que el cachorro tenga un intenso instinto para acechar la presa -una pelota, un juguete, etc.- y también ser el líder en el sentido de amedrentar a los otros cachorros. Los cachorros no deben mostrar temor cuando estén lejos de sus compañeros de manada. No debería necesitar permanecer con la madre. El cachorro debe ser audaz y activo, jugando con los objetos mostrados por alguien en el cercado, pero debe ser lo suficientemente independiente para tomar este objeto y apropiárselo.


Pam Hanrahan and Nessel v. Haus Antverpa


La construcción de un cachorro en el trabajo de schutzhund


La época de cachorro es el período más crítico para el desarrollo de las características que usted quiere fomentar. Su club local de Schutzhund puede aconsejarle sobre la nutrición y socialización de su creciente cachorro.

Un cachorro aprende de sus experiencias, así que suminístrele solamente positivas. Se debe abastecer con oportunidades para explorar e investigar nuevas situaciones y nuevas personas, pero nunca de una manera amenazadora. Recuerde que su meta está en construir confianza en el joven animal. Su fin no es el de dominar u oprimir al joven cachorro.

La exposición a ambientes diferentes es crucial en la educación general del perro y también para asegurarle que el mundo es un lugar seguro. Si algo brota para hacer al perro poco seguro, dele la oportunidad de investigarlo lentamente, pero no fuerce la cuestión.

Es de gran importancia evitar situaciones donde su perro pueda ser dominado por otro, más viejo o más fuerte, o por otro cachorro. También debe evitar contar con la disciplina o corrección de su cachorro y así de esa manera desestimular su ánimo o dañar su autoconfianza. Usted puede hacer esto pero nunca dejando al cachorro en una situación donde pueda dañar sus valores o se encuentre en una situación peligrosa.

El área final del desarrollo está en el estímulo del instinto. Los comportamientos naturales que usted quiere fomentar son jugar con la pelota, el tironeo, ocultar y buscar, tirando los juguetes sujetos con una cuerda, perseguiéndole a usted rápidamente cuando sale corriendo, y finalmente defenderle a, a su familia y a su hogar. Lo último realmente sólo se muestra entre los nueve y 18 meses, cuando los cachorros comienzan a madurar, ladrando a los extraños o intrusos.

Es mejor dejar para más tarde el entrenamiento de la obediencia seria con el perro más joven. El carácter de los cachorros no es lo suficientemente fuerte para resistir las correcciones involucradas en el entrenamiento de la obediencia. Formas admisibles en el hogar, en el coche y en el juego, como aprender a sentarse por una golosina alimentaria, sin que implique corrección, son aconsejables. El trabajo verdadero de obediencia debería comenzar sólo después de que el perro está bien en la modalidad del adiestramiento de la protección.

Es la independencia y la confianza, combinada con el contacto positivo con el líder de la manada, (en ese momento la madre) las que se desarrollarán en las características de adiestrabilidad que usted necesita.

¿El adiestramiento de Schutzhund hace disfrutar a los perros?


Si se entrena de la manera correcta, los perros disfrutan del trabajo, como alguien que asista a una competición de Schutzhund puede ver. La alegría de los perros que están trabajando con sus guías es evidente.

Desde hace miles de años, los perros se han adaptado para servir a los humanos en una relación beneficiosa. Mientras los perros podrían moverse rápidamente, cazar la presa, y proteger las manadas y a sus propietarios, los humanos podrían proveer el alimento, darle refugio de los elementos más rigurosos y protección de los depredadores más grandes, además de curando las heridas de los perros. La razón de existir de un perro está en servir a los humanos.

El entrenamiento de Schutzhund ayuda a desarrollar los instintos naturales del perro a un alto nivel. Perros seguros de si mismo, haciendo el trabajo para los que fueron bien entrenados, son perros felices. Meneando los rabos y tirando fuerte de la traílla todos muestran al observador de una prueba Schutzhund cuanto logro hallan en este trabajo.

Para más información sobre Schutzhund


Se puede contactar con United Schutzhund Clubs of America en:

    3810 Paule Ave, St. Louis, MO 63125, o por teléfono al (314) 638-9686, Fax: (314) 638-0609


Los clubes de Schutzhund están organizados por regiones de un lado a otro de E.E.U.U. y hay numerosos clubes en la mayoría de las áreas de casi todos los estados. Los Directores Regionales están también disponibles para informar y guiar en la localización de un club de Schutzhund o la puesta en marcha de uno nuevo.

En Enero 1988, había más de 130 clubes miembros y 14 clubes afiliados en United Schutzhund Clubs of America . Más de 3,500 individuos eran miembros de esos clubes.

Además, E.E. U.U. da la aprobación a campeonatos regionales y dos campeonatos nacionales importantes. También aprueba espectáculos y campeonatos de perros Pastores Alemanes.

Los E.E. U.U. son responsables de la programación de visitas de jueces extranjeros y administra su propio programa de jueces.

Los E.E. U.U. también mantienen un Registro de Cría para los Perros de Pastor Alemán que consiste en pedigríes de cinco generaciones.

Los E.E. U.U. están adheridos a las reglas de Schutzhund Verbands für das Deutsche Hundewesen (VDH)..

AUTOR

Fuente ww.Woraus.com
Ed Frawley

Reforzamiento del vínculo alimentario

Reforzamiento del vínculo alimentario

ANTECEDENTES

El reforzamiento del vínculo alimenticio constituye una manera natural de establecer una ligadura positiva entre el hombre y el perro y de modificar1 a nuestro favor competencias y jerarquías, es, además, muy fácil de implantar. Está basado en la utilización de una de las necesidades primarias2 más fuertes relacionadas con la supervivencia, tal como es la de alimentarse, y en aprovechar la dependencia que tienen de la madre, durante largo espacio de tiempo, los animales evolucionados. Cuando digo alimentario me refiero tanto a la comida sólida como a la líquida, a la necesidad de comer, pero también a la de beber, ya que la sed es con mucho una necesidad más perentoria de satisfacer que el apetito. Convenientemente utilizado jerarquiza al hombre, con respecto al perro, como un componente superior de la manada, y en un plano distinto. En realidad nunca conseguiremos que nos vean totalmente como a alguien no competitivo, ya que el perro es, y siempre seguirá siendo, un animal jerárquico. Durante toda su vida va a tratar de demostrárnoslo, lo que pasa es que, si la jerarquía está bien establecida a nuestro favor, lo hará con un lenguaje tan sutil que nos pasará desapercibido.

El vínculo alimentario es una de las relaciones más mencionadas en todos los capítulos que se refieren a la conducta canina, pero nadie ha desarrollado una metodología apropiada sobre el tema. Simplemente se menciona como si se tratara estrictamente de dar de comer al animal y... basta. No es así.

Ésta dependencia es tanto menos fuerte cuanto más precoz sea una especie. Por el contrario, en las especies altriciales y, por lo tanto muy indefensas durante la infancia, como es el perro, se da el caso, de que el desamparo y la dependencia hacia los padres es tanto mayor cuanto mayor sea el nivel evolutivo alcanzado, y... el perro es un animal muy evolucionado. Entre los mamíferos, la dependencia alimentaria se manifiesta inicialmente desde el cachorro hacia la madre por razones obvias: el padre no posee la capacidad de producir leche.

Esta dependencia del cachorro hacia su madre para alimentarse, crea una relación de dominancia que se establece sin necesidad de ningún tipo de agresión ni violencia, es un tipo de dominancia de tipo matriarcal3.

Por otra parte los perros domésticos conservan durante toda su vida una serie de características físicas y mentales infantiles, lo cual es una de las características que más los diferencian de los cánidos salvajes. Nosotros vamos a fomentar esta capacidad de neotización a favor de una mejor convivencia, prolongando la dependencia del animal lactante y estableciendo un nexo con la de la alimentación sólida y utilizándola para reforzar nuestra preeminencia al sustituir a la madre como proveedores de la comida durante toda la vida del perro.

Es una manera intensiva de socializar, que no emplea, ni produce, ningún tipo de traumatismo, ni físico ni psíquico, y que no interfiere con ningún otro tipo de manipulación, ni socialización, ni imprinting4, más bien es complementario. Crea la base para que el carácter del perro se desarrolle de una manera sana y equilibrada, pues es previo o simultáneo a cualquier otro tipo de maniobra. Debe continuarse durante la vida entera del animal.

El perro utiliza sus sentidos para relacionarse socialmente, para ello recurre al olfato, al oído, a la vista, al tacto, a las sensaciones térmicas..., ahora nos centraremos en el apetito y la sed. Conforme un animal está más alto en la escala evolutiva, es menos propenso a las impregnaciones, en cambio aumenta su capacidad para socializarse o, en el caso del perro, para dejarse acondicionar, esta socialización no tiene que ser necesariamente con un único sujeto o especie, sino que puede hacerse con varios al tiempo o sucesivamente. Tenemos que conseguir trabajar para hacernos líderes a la manera de una madre adoptiva y con un carácter heterocrónico que nazca y muera con el animal. Con respecto al hombre, tenemos que conseguir que el perro sea siempre un cachorro dependiente5.

Las agresiones hacia humanos aparecen, generalmente, en contextos competitivos: por quitar la comida, o algún juguete o posesión al perro, por molestarle mientras come o descansa, por quitarlo de su rincón favorito, por celos, por castigarlo física o mentalmente, por someterlo a una gran presión o establecer un duelo de miradas con él. En el común de las razas se presenta entre el primero y el segundo año de vida y, principalmente, en machos. Por eso es elemental empezar lo más pronto posible, aunque hemos podido experimentar con pleno éxito con perros adultos.

Al acostumbrar a comer y beber juntos a varios perros se consigue forzar su socialización. Ésta socialización está controlada por el dueño, que actúa como moderador. Ésta relación de perro con perro dulcifica sus relaciones, pues se educa para evitar las agresiones clásicas en uno de los momentos de mayor tensión: durante la alimentación. Evitado lo máximo, es muy improbable que se produzca lo mínimo.


OBJETIVOS



Si se efectúa la técnica correctamente se prolongará la relación de subordinación que existe durante la época de lactancia hacia el proveedor del alimento, la madre, durante toda la vida del animal, sustituyendo a la madre por un nuevo sujeto: el hombre. El perro aprenderá a convivir con las personas sin necesidad de recurrir a sometimientos ni adiestramientos, los hombres no serán considerados Alfas ni Súper-Alfas, sino una especie de Alfa materno, por fuera y por encima de las consideraciones de competencia. No hacemos más que prolongar una característica de neotización, como tantas otras, que permanecen en el perro doméstico durante toda su vida.

En concreto: la alimentación no constituye más que el instrumento por medio del cual mantenemos la relación existente entre madre e hijo durante toda la vida de éste. El objetivo es sustituir a la madre por el ser humano y conseguir que éste vínculo, que normalmente es efímero, dure toda la vida del manipulado. El sujeto puede ser un solo individuo, una familia o, por extensión, toda la especie humana. Depende de cómo realicemos las maniobras.

A mi modo de ver expongo las dos situaciones de jerarquización hombre-perro que se dan normalmente, siendo para mí la primera la normal y deseable y, la segunda, una conducta indeseable.

  1. El perro puede ver, efectivamente, un Súper-Alfa o, en este caso, un dominante de tipo matriarcal, en la especie humana, pero no súper en el sentido solamente de superior, sino también de diferente6. Es la conducta ideal a buscar entre dos o varios seres de especies tan distintas y con relaciones tan peculiares. Es una conducta totalmente deseable y correcta. En ella no se da ninguna fricción jerárquica, pues los protagonistas se relacionan por medio de una dominancia de tipo no agresivo.

  2. Algunos perros, con carácter que debería ser excepcional, imaginan al ser o, a los seres humanos, como a alguien de su especie, lo que se identifica con la visión de los naturalistas románticos. Es una conducta anómala y enfermiza, aunque por desgracia demasiado corriente, que genera una serie de problemas que pueden llegar incluso a la agresión por parte del perro hacia el ser humano al entrar éste en su esfera de dominancia y en la lucha por el liderato, son casos de una dominancia que puede llegar a ser agresiva. Todos los perros que nos hacen padecer su dominancia agresiva pertenecen a este segundo grupo.

Por explicarme más claramente extrapolo el tema a la especie humana y con un par de ejemplos:

  1. Nos situamos en una sociedad humana con sus clases sociales bien establecidas, en la cual, como es natural, se dan los clásicos movimientos de ajuste. Esta sociedad es <> de alguna religión, monoteísta o politeísta, da lo mismo. Ese Dios o esos dioses serían los Súper-Alfas y su estatus no entraría en conflicto con los de los humanos. El hombre, o los hombres, volviendo a los perros, serán como el Dios, o los dioses, de esos seres humanos, bajo el punto de vista de los animales del primer grupo.

  2. En otras sociedades, como en la antigua Roma y en muchas otras, se podía deificar al dirigente máximo. Esto no impedía que en un momento dado, y si este gobernante no cumplía las expectativas, o si se quería cambiar de líder, se recurriera al asesinato de este dios-hombre. Tenemos muchos ejemplos de esto en la historia. Éste es el segundo caso: el hombre considerado por el perro como un Alfa, es decir como alguien de su manada y, por lo tanto, como dominante o como objeto de dominio, mediante la lucha jerárquica.

Objetivos con el hombre: El principal consiste en conseguir que el perro considere al hombre como un Súper-Alfa, o un matriarca, fuera, por consiguiente, de las competencias por el poder y eliminar todas las fricciones que puedan surgir en la lucha por la jerarquización.

Con los perros: El objetivo secundario es crear una sociedad canina sin fricciones de subordinación ni preeminencia entre congéneres.

QUIÉN LO DEBE HACER Y CUANDO SE DEBE COMENZAR



Contemplamos dos etapas muy definidas:

1.- Desde el comienzo de la alimentación sólida, aproximadamente al mes de edad, hasta la entrega del cachorro al propietario. Es muy importante, pues, que el criador comience a sustituir a la madre en el momento de cambiar a la alimentación sólida.

  • Esta etapa es responsabilidad exclusiva del criador
  • El plazo más importante es el comprendido entre la desde la sexta hasta la decimosegunda semana de vida7. En éste período de tiempo parece ser el ideal para una correcta socialización
  • Es tan importante para mejorar la relación entre los hermanos de camada, como para preparar la futura relación con otros perros, como, también, con las personas, aunque por motivos diferentes
  • El manipulador mete la mano en el recipiente donde comen los cachorros, les da la comida con su mano y, muy importante: está atento para calmar a los más agresivos8, siempre con suavidad, pero con firmeza, si fuera necesario cambiando de lugar y tranquilizando al más agresivo y, riñéndole si es necesario. ACTUANDO SIEMPRE COMO ALGUIEN QUE DA, QUE CALMA Y QUE CONTROLA, NUNCA COMO ALGUIEN QUE COMPITE
  • Por esta causa, y por otras que no hacen al caso, conviene entregar el cachorro a su nuevo propietario antes de los tres meses de edad
  • Es responsabilidad del criador aleccionar debidamente al nuevo propietario para que siga maniobrando con el cachorro, sobre todo si el perro va a tener que convivir con una familia o con otros perros
2.- La segunda etapa es responsabilidad directa del dueño. Comienza desde que el animal entra en la nueva casa

  • Desde el primer día hay que comenzar a dar de comer al nuevo perro con la mano. En su recipiente, pero con la mano, acariciando y calmando, procurando no molestar, que nos huela la mano, que nos vea, hablándoles con suavidad, acariciando sin importunar... sin incomodar nunca
  • Hay que evitar totalmente cualquier tipo de roce y competencia con el perro, todo tiene que transcurrir con entera suavidad y armonía... sin ningún tipo de pique
  • En cuanto el perro se haya hecho a la nueva situación se debe intentar que comparta comida con otro u otros perros, sí los hay en la casa. Siempre, claro está, que el perro, o los perros, adultos estén acostumbrados a comer juntos
  • Seguramente será el cachorro el que intente gruñir o disputar la comida, hay que calmar inmediatamente, con suavidad, pero con firmeza, al rebelde, darle un ligero azote; que no se note animado, reconvenirle. Antes de esto ambos tienen que estar acostumbrados a su mutua compañía, sobre todo el adulto, por el peligro que puede entrañar para el cachorro
  • Si un perro adulto agrede a un cachorro es que no está bien socializado o que tiene alguna anomalía genética de conducta. De todas maneras es el propietario el que debe prever como puede reaccionar el adulto
  • Si el otro, o los otros perros, son de su misma edad, hay que repetir la maniobra tal como se hacía en la primera etapa con los hermanos
  • Siempre hay que estar pendiente de los perros a la hora de comer y hacerlo de una manera personal. Este es un proceso que se debe seguir toda la vida
  • Las situaciones críticas, como la comida o las montas, no deben dejarse nunca en manos de niños sin acompañamiento de adultos9
  • Si queréis que un niño haga la maniobra de manipular la comida, debéis llevar su mano, guiarle, y actuar conjuntamente con él, protegiéndole. Nunca dejarlos solos, los niños son impredecibles e irresponsables y hay que evitar situaciones que podrían resultar críticas
  • Con una persona desconocida tenéis que actuar también de la misma manera, tal como hicisteis con el niño y con extremado tacto
  • Al principio, y luego de vez en cuando, no hay que servirle la comida de golpe, hay que darla poco a poco, gradualmente, e intentando que el perro comprenda que tú eres el proveedor. Se trata de que él aprenda a esperarla de ti y comprenda de quién viene: que viene de un dios y... que ese dios eres tu
  • Esta técnica es indispensable en perros que estén destinados a ser perros de compañía, sobre todo si tienen que convivir con niños, enfermos, o personas muy mayores
  • No impide la práctica de ninguna función, como la caza, la guarda, el deporte, estas maniobras solamente pretender fomentar el equilibrio en el perro y establecer una relación sin competencias con el ser humano y con otros perros
  • En determinadas razas, donde se repiten los casos de dominancia, este tipo de maniobras son indispensables
  • La técnica moderna, con sus comederos y bebederos automáticos, impide reforzar éste vínculo por falta de contacto personal

Con el agua



  • Aprovechar el momento en que el perro esté sediento, por ejemplo: después de hacer ejercicio. En este momento le daréis algo de agua, no toda de golpe, repetir en dosis cortas hasta que haya satisfecho su sed, pero sin hacerle sufrir en ningún momento
  • Al poco tiempo observareis que el perro, cuando tiene sed, va directamente al recipiente del agua, que debe estar vacío, y se queda expectante hasta que se la servís. Aprenderá a pedírosla y ese es un signo muy positivo de que sabe de donde viene el agua, o la comida
  • Eso no quiere decir que hagáis padecer al animal hambre o sed, aprovechar los momentos propicios
Si efectuáis estas maniobras correctamente aumentareis las expectativas de convivencia con vuestro perro. Por medio de ésta vinculación conseguiréis que el perro se baje del sofá o de la cama sin rechistar, que no os gruña ni dispute nada... todas estas situaciones proceden de estímulos menores que los relacionados con necesidades primarias, como la necesidad de comida o bebida

Hecho correctamente podréis eliminar también la competencia entre vuestros perros. La convivencia entre macho con hembra, o con hembras10, o con cachorros, o de hembras con hembras, o con cachorros, no deben constituir problema. Una excepción son los machos adultos entre sí. Es aconsejable separarlos cuando uno de ellos cumpla, o esté a punto de cumplir, siete u ocho meses11. Los machos adultos que viven juntos en el mismo espacio, y más aún si hay hembras con ellos, inevitablemente tienen que desarrollar formas jerárquicas agresivas, por eso deben separarse.


Conclusión:



Este trabajo está basado en dos pilares básicos:

  1. Diez años de experimentación con numerosos perros y siempre con pleno éxito
  2. El convencimiento de que la conducta del perro sano es siempre producto del medio ambiente, en este caso la imposición de una socialización forzada


1* No se puede llegar a eliminar la jerarquía, lo que se puede llegar a hacer es modificarla, es decir, llegar a ser dominantes sobre el animal en un plano de no discursión.
2* Muchas personas denominan indebidamente a la necesidad de comer como instinto. Conviene no utilizar excesivamente ésta palabra y sustituirla por la definición correcta. Un punto crítico donde pocos se ponen de acuerdo, aunque últimamente se insiste mucho y con argumentos convincentes, es la no existencia de instintos en mamíferos superiores. La palabra instinto es un cajón de sastre donde se meten todos aquellos comportamientos que no podemos explicar, pero que, bien analizados, veremos que sí se pueden explicar mediante el aprendizaje. La alimentación es una necesidad, pero no un instinto.
3* Matriarcal, no materno, puesto que establece una jerarquía.
4* La mayoría de los etólogos coinciden en que no existe impronta en los mamíferos superiores. En cualquier caso la impronta se refiere a un periodo crítico que después no vuelve a repetirse a lo largo de la vida del animal. En la alimentación esto no se cumple, luego no sería correcto hablar de impronta.
5* Algunos técnicos piensan que es peligroso llegar a este extremo, pues estaríamos privando al animal de su desarrollo natural y podríamos crear un hiperapego que desencadenaría en graves problemas de comportamiento. Yo no los he observado. En el perro generaría, de ser esto posible, una hipervinculación con el ser humano.
6* Lo llamemos como lo llamemos implica dominancia, por tanto utilizamos la jerarquía, no la hemos eliminado
7* Parece que, desde el nacimiento, incluso desde el periodo fetal, la experiencias que sufre el cachorro son importantes, por lo tanto desde el punto de vista de la socialización, y aunque el periodo más crítico va desde las seis hasta las doce semanas, el ambiente de la perra preñada y, más tarde el del cachorro, junto con las manipulaciones apropiadas, deben cuidarse desde el principio.
8* Hay que tener mucho cuidado, pues con ésta práctica se podría conseguir todo lo contrario, es decir, que lo interprete como un premio a esa conducta, que en ningún caso debemos premiar.
9* Los niños deben intervenir en la comida; siempre acompañados de un adulto, nunca solos, ya que serán el primer objetivo en su ascenso jerárquico, y con su intervención en la comida y el consentimiento del animal le damos a entender que está por encima de él.
10* Por este sistema nunca he tenido problemas jerárquicos entre hembras. No obstante conviene tener en cuenta las circunstancias particulares, como excesivo número de ellas, algunas peculiaridades de determinadas razas...
11* Algunas razas son especiales en este sentido. Por su fortaleza y dureza se pueden hacer mucho daño, por hay que evitar lo evitable, pero no obstante en todas es posible la convivencia. Por filosofía propia, evito las luchas jerárquicas, pues considero que estas fomentan la agresividad. También por qué he visto a perros relegados totalmente apagados e infelices, y que revivían cuando se les permitía salir de su situación secundaria.

AUTOR

Amalio Lasheras

15 de diciembre de 2011

Mi perro me enseña a usar el clicker

Mi perro me enseña a usar el clicker



Es habitual recibir críticas al método clicker. A menudo oímos manifestaciones tales como: “Está muy bien para obediencia, pero tratándose de rutinas más complejas...”


Tengo un cachorro de american pitt-bull terrier de siete meses de edad; como todo cachorro, su actividad lúdica preferida era romper cuanto objeto caía en su poder. Así día a día, la lista se agrandaba cada vez más: manteles, ropa tendida, zapatillas, juguetes de mis hijos, macetas de plástico, etc. Nada escapaba a su creciente curiosidad y ansias de usar sus dientes.

Sin ser clarividente tomé conciencia del problema y me dispuse a solucionarlo. Me dije a mí mismo que con el clicker iba a ser cuestión de unas breves sesiones de adiestramiento para poder sacarle esa aborrecible y cada vez más costosa manía.

Bien, toda vez que era sorprendido destrozando alguna prenda, esperaba a que la suelte, click y premio. ¡Fantástico! Había encontrado la solución. Qué maravilloso este asunto del clicker, que bien funciona, no hay nada que no se pueda hacer con él. Pensaba mientras “Chico” (así se llama mi perro), soltaba un juguete para esperar su trocito de pollo. Con el correr de los días se hizo evidente que su actividad destructora no disminuía sino por el contrario, iba en aumento.

¿Qué estaba fallando? ¿Tenía el cuestionable privilegio de haber descubierto una grieta en el método? ¿Qué hacer con tan trascendental descubrimiento? ¿Divulgarlo? ¿Ocultarlo? Al fin y al cabo uno vive de esto y no es razonable quedarse sin actividad por semejante nimiedad.

Observando más detenidamente encontré la falla. No era del sistema, era mía. Al principio me resistí a creerlo, pues alguien tan experimentado como yo no podía pasar por alto algo tan evidente. ¿Qué ocurría? La pequeña bestia recibía un premio por cada vez que soltaba su imaginaria presa y no por abstenerse de tomarla. Incansablemente recorría la casa y el jardín buscando algo para, literalmente, dejarlo a mis pies y de esta manera recibir su premio.

Esta experiencia me dejó muchas enseñanzas; la principal: Mis motivaciones no necesariamente deben ser las mismas que las del animal. Por lo tanto, hace falta más que “técnica” para adiestrar correctamente con el clicker. Debemos estar atentos a los pequeños cambios, movimientos y manifestaciones que se producen para dirigirlas al fin pretendido. Los perros no saben de nuestros planes, no son adivinos ni telépatas para adivinar lo que estamos pretendiendo de ellos. No comprenden el significado de lo correcto de un ejercicio si no se lo hacemos notar. Si no salta la valla, no ingresa al túnel, no recoge un determinado objeto, ni se sienta correctamente; no es su culpa. Es imposible que conozca de antemano nuestras intenciones.

Por lo expuesto se hace evidente que debemos poner más esmero en las sesiones de adiestramiento. No basta con hacer click cada vez que nuestro can hace algo que nos gusta.

Planifiquemos, concibamos mentalmente cada pauta a enseñar y establezcamos un procedimiento de instrucción que sirva a los fines predeterminados.

Es muy fácil criticar o desestimar el método. Lo más embarazoso es reconocer que no estamos haciendo lo acertado. Si esto no fuera cierto el sistema del clicker no hubiera superado ni siquiera sus comienzos y, permítanme decirles que funciona y ya lleva muchas décadas aplicándose exitosamente en muchas disciplinas y con todo tipo de animales.

Carlos S. Osácar de Urquiza

14 de diciembre de 2011

Actitudes culturales respecto a los perros

Actitudes culturales respecto a los perros


Discurso ante el XII Congreso Nacional Centroamericano de Medicina Veterinaria Por Kim Bartlett, editora del periódico ANIMAL PEOPLE
ANIMAL PEOPLE

Es difícil tratar de explicar las diferentes actitudes culturales que existen en el mundo respecto a los perros, porque no hay ninguna cultura en la cual esas actitudes sean invariables. Algunas culturas son en general más benévolas con los perros que otras, pero dentro de cada una de ellas, hay quienes aman a los perros y quienes no.
  • Norteamérica, Europa occidental, y Australia

Poseer perros y gatos como animales domésticos es parte indiscutible de la idiosincrasia de Norteamérica, Europa y Australia. Y aunque no exista tolerancia con los perros callejeros, es más por razones del bienestar animal que porque la gente tenga algo contra los perros. En estas regiones del mundo se reconoce que tratarlos con crueldad es una actitud incorrecta, y -junto a los gatos y otros animales domésticos- se les concede cierto grado de protección legal.
  • Europa del este y Asia central del norte

En Europa del Este y Asia central del norte es común tener perros como animales domésticos, y también se tolera a veces una gran cantidad de perros callejeros, aunque las autoridades municipales rutinariamente los cazan y matan.

Tales autoridades son principalmente rezagos de gobiernos comunistas anteriores, en países que no han evolucionado completamente hacia la democracia, y donde a menudo se presta poca atención a las preocupaciones de grupos organizados o individuos en favor del bienestar animal.

Las batidas contra los perros son brutales y hasta pueden operar como industrias de pieles --donde se venden las pieles de los perros para beneficio de funcionarios del control animal. Los cargos de estos funcionarios son a menudo obtenidas por clientelismo.
  • Lejano oriente y Asia Sudoriental

En algunas regiones de Asía Oriental y Sur Oriental la gente come perros, pero ciertamente no en todas ellas. En Corea, en la región de China cercana a Corea y en la región meridional de China, la gente come perros y gatos. También es una práctica de Vietnam y Camboya, y en lugares de Tailandia, Birmania y Malasia donde viven muchos chinos.

Hay tribus, en alejados estados septentrionales de la India que también comen perros.

Alrededor de Beijing, China, no se comen perros, pero éstos tampoco han sido tolerados como animales domésticos por el gobierno comunista chino, quién considera que poseer animales domésticos es una muestra de decadencia, por lo que regularmente han purgado a los perros de la ciudad. En Beijing uno puede conseguir una licencia para poseer un perro, pero ésta cuesta el equivalente de muchos meses de salario. No obstante, hay quienes quieren a sus perros lo bastante para pagar el precio de una licencia. Los gatos han sido mejor tolerados por los comunistas chinos, porque los consideran útiles para proteger los suministros de alimentos.
  • India

En la India hay una antigua tradición de compasión para con todas las criaturas, evidente en las religiones originarias de la India: hinduismo, jainismo y budismo. La India es el único país del mundo donde la protección animal se contempla en la constitución. La constitución india establece la protección animal como deber del ciudadano indio, y los tribunales superiores han decretado ilegal la matanza como medio de control de la población de perros. Así y todo, individualmente, los animales pueden o no ser tratados con afecto. Los perros son considerados sucios por muchos, muy probablemente a causa de la rabia, peligro que siempre ha estado presente. Aunque mucha gente ama a los perros, cuando la opinión pública percibe que hay demasiada cantidad de perros vagabundos, entra en erupción un estado de opinión que pide librarse de ellos. Entonces los gobiernos de las ciudades comienzan los esfuerzos para exterminarlos (a veces en secreto) o de cazarlos para su expulsión fuera de los límites de la ciudad.
  • Medio oriente y el mundo islámico

Los perros parecen haber tenido un status más mucho más alto en el antiguo Medio Oriente que el que tienen hoy en día. Los egipcios tenían un dios perro llamado Anubis quién era el dios de la momificación, un papel muy importante. Los perros se mencionan en la Biblia, y probablemente siguieron a los hebreos de Egipto hacia lo que ahora es Israel y Palestina. Entre 1986 y 1990 los investigadores descubrieron 785 esqueletos de perros en un cementerio, como evidencia de que existió como animal doméstico en Ashkelon, Israel, entre los años 500 y 400 AC. Estos perros parecen haber sido lo que ahora llamamos perros callejeros. Al parecer vivieron como viven los perros callejeros modernos, muriendo también en una gama de edades y por una variedad de lesiones y de enfermedades comunes, aunque los consideraban lo suficientemente importantes como para enterrarlos cuidadosa e individualmente.

En el Medio Oriente y mundo islámico, los perros son tratados hoy con aspereza por la mayor parte de la gente. La rabia es muy frecuente en estas áreas, lo que puede explicar mucho el prejuicio contra los perros. Se encontrarán defensores del perro en el Medio Oriente, Africa del norte y Asia central meridional, y hay incluso algunas sociedades de protección, pero los mullahs del Islam militante hacen llamados regulares a las purgas brutales de perros, tanto domésticos como callejeros, principalmente porque saben que los occidentales generalmente aman a los perros.

Recientemente, en Afganistán, el Talibán quemó tres perros vivos en una exhibición pública, precisamente el mismo día que quemaron la embajada americana. Los tres perros fueron disfrazados de enemigos del Talibán, uno de ellos como el presidente norteamericano George Bush.

No creemos que sea un accidente que los déspotas -incluyendo los mullahs, los comunistas chinos, y el brutal alcalde de Bucarest, Rumania- rutinariamente demuestren su fuerza aplastando a los disidentes y matando perros cruelmente. Han estado en eso por tanto tiempo que los chinos tienen un dicho: matan el perro para asustar al mono.
  • Africa

Los perros vagos son comunes en toda el Africa sub-sahariana. El perro probablemente evolucionó en Africa ó de hecho, desarrollando una relación simbiótica con los primeros seres humanos, y siguiendo después a los grupos de seres humanos que salieron de África ó en las primeras migraciones hacia el Asia y de allí hacia el Pacífico sur y América, y después, en la segunda gran ola migratoria humana desde África hacia el subcontinente europeo.

Los estudiosos de las relaciones hombre-animal han comenzado a reconocer que los perros, casi ciertamente, domesticaron a los seres humanos y no a la inversa. El arqueólogo Dody Fugate, de Santa Fe, Nuevo México, y la investigadora Jennie Willis, de la Universidad de Estado de Colorado, explicaron en abril del año 2000 a la convención anual de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Norteamericana para el Adelanto de la Ciencia) que mucho antes de que los seres humanos o sus antecesores evolucionaran, los caninos salvajes habían desarrollado ya la estructura social básica que después llegó a ser más o menos el modelo para la estructura social de los primates avanzados, incluyendo a los seres humanos. Es posible que los perros viajaran con, forrajeaban con y protegían a los seres humanos de otros carnívoros, incluso antes de que los seres humanos aprendieran a utilizar el fuego. La capacidad de los perros para el apego y cuidado de otros primates avanzados, no precisamente humanos, ha sido observada por Jane Goodall, que describe numerosos casos de perros que han cuidado de chimpancés en cautiverio. Ella dice haber conocido el caso de un perro que adoptó a un mono que se quedó huérfano en la selva.
  • América

El caso de los perros callejeros en América Latina es similar al de Africa y Asia. Sabemos que han estado en esta región hace tanto tiempo como la gente.


Una de mis historias preferidas de perros es sobre el perro amarillo de la Cueva de la Cripta (Crypt Cave), en el norte de Nevada, en los Estados Unidos. Este perro amarillo, cuyos restos momificados fueron encontrados dicha cueva, vivió probablemente hace aproximadamente 6,360 años.

Sabemos que el perro era amarillo porque los pelos sobrevivieron durante todos esos siglos. Sabemos que el perro amarillo era un animal doméstico, y que fue valorado como miembro de una familia humana porque lo enterraron cuidadosamente con flores en una estera tejida, en un lugar donde también fueron enterrados restos humanos con cuidados ceremoniales. Sabemos que el perro amarillo era un animal doméstico y no sólo un perro de trabajo porque en un cierto momento temprano de su vida sufrió una grave fractura en una pierna, por lo que después de ello no habría podido desplazarse con rapidez, y por tanto no habría sido de mucha ayuda para cazar o ahuyentar depredadores.

Aparentemente el perro amarillo fue alimentado por los seres humanos con quienes vivió por lo menos de tres o cuatro años después de la lesión. Esto fue hace seis mil años, en Norteamérica.

En la ciudad de Nueva York, en las cercanías donde estaba el ahora destruido World Trade Center, el arqueólogo Guillermo L. Calver hace aproximadamente 100 años descubrió un cementerio ceremonial de perros junto al río Harlem.

Celestine Bohlen explica en la edición del The New York Times en agosto del 2001: los americanos nativos que vivieron en el norte de la isla Manhattan entre el año 1000 y el 1500 A.C., compartieron una creencia todavía hoy sustentada por sus descendientes, en el moderno Delaware, en Oklahoma: que los perros tienen un papel especial como guardas de sus amos.
  • Destino del perro

Estábamos en New York City en agosto, apenas algunas semanas antes de la atrocidad de septiembre 11 (2001), en un autobús con destino al refugio animal North Shore Animal League, de Long Island, y mi hijo Wolf y yo hablábamos de cuán mal se tratan a los perros en el mundo. Le dije que hubiera deseado que los perros nunca hubieran evolucionado debido al trato tan cruel que padecen por parte de algunas personas. Wolf pensó durante algunos minutos, y después me dijo, mama, quizá los perros evolucionaron para guiar a los seres humanos hacia propósitos más altos. Bueno, ahora pienso que él puede tener razón.

A través de mitos y literatura antiguos o incluyendo los libros sagrados de la cristiandad, del judaísmo, del hinduismo y del islamó están las historias de dioses o de representantes de dioses que viene a la tierra disfrazados, para probar las mejores cualidades del ser humano. Estos emisarios generalmente proporcionan un signo acerca de su verdadera identidad y de la naturaleza de su misión, señal que pasa inadvertida excepto para las personas genuinamente buenas. Es fácil imaginarse a los perros como emisarios de lo divino, caminando entre nosotros como los ángeles de las antiguas escrituras, para probar el carácter de la gente. Los perros proporcionan una prueba moral casi perfecta para los seres humanos, puesto que están en todos los lugares y pueden ser víctimas fáciles. En la mayoría de las naciones del mundo se pueden cometer incluso los actos más atroces contra los perros, sin sufrir ninguna consecuencia. El único impedimento a la crueldad es la bondad dentro de cada corazón humano.

Pero incluso en los casos en que los seres humanos fallen en la prueba, los perros nos perdonan. Puedo imaginarme que el concepto de amor infinito, incondicional, que pensamos como divino, emerge de la naturaleza del perdón del perro.

Para mí, la pregunta nunca ha sido: ¿porqué debemos amar a los perros?, sino: ¿porqué los perros nos aman?.

Es quizá, como dice mi hijo, porque es el destino de los perros amarnos, y al hacerlo, de guiarnos hacia propósitos nobles. Para mí, esos altos propósitos serían el servir como administradores apacibles de la creación, más bien que como los tiranos crueles que a menudo parecemos ser. Si no podemos aprender amar al perro, quién nos ama tanto que puede seguirnos hasta cualquier confín de la Tierra, realmente, parece haber poca oportunidad de crear una regla de amor y de paz en la Tierra.

Creo que trabajar en favor de la protección animal es tan importante para las personas como para los animales, aunque la mayoría de la gente no lo comprenda todavía.

Gracias a aquellos de ustedes que trabajan para ayudar a los animales, que aman a los animales y que han encontrado para el perro un lugar en su corazón.


Kim Bartlett, editora del periódico ANIMAL PEOPLE